¡Bienvenidos a nuestro blog!. El mismo fue creado con la intención de que los asistentes al Curso se sirvan de esta herramienta tecnológica para compartir información, interactuar, reflexionar y manifestar inquietudes respecto a las problemáticas abordadas. Esperamos que sea de gran utilidad como así también constituya una fuente de aprendizaje significativo. Jorgelina y Carolina.
sábado, 22 de octubre de 2011
Módulo I
Unidad I: Violencia
Comunicación y lenguaje. Comunicación no verbal. El lenguaje de las emociones. Comunicación y género. Formación de conflictos. Concepto de violencia. Algunas clases de violencia: a) Contra la mujer (de género): Revisión histórica de la construcción de género. La educación según el género. Agresor y víctima. Violación marital. b) Contra los niños: historia de la infancia. Formas de maltrato infantil. Síndrome de Munchausen. Abuso y negligencia fetal. Incapacidad parental de controlar la conducta del niño. Art. 278 del Código Civil. Efectos del maltrato en el desarrollo psicosocial. c) Contra los discapacitados.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Implementan un proyecto en establecimientos de Güemes, Campo Santo y El Bordo
Jóvenes y la violencia escolar
Cien estudiantes de la carrera de Psicología trabajan con varias escuelas para diseñar estrategias de acuerdo a cada realidad.
Miércoles 08 de junio de 2011 Municipio
Recientemente, alrededor de 100 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica de Salta realizaron diversas actividades en varios establecimientos en General Gemes con el objetivo de prevenir la violencia escolar en todas sus dimensiones.
Los estudiantes llevaron a cabo jornadas completas en las escuelas Monseñor Roberto Tavella y Clara Gutiez, de Gemes; escuela Lardiez, en Campo Santo, y en Apolinario Saravia, de El Bordo.
Allí entrevistaron al personal docente acerca de la participación de los chicos en la actividad áulica, tipos de comportamiento, rendimiento académico, sus problemas y su relación con los padres.
También recopilaron datos aportados por la Iglesia y la Policía local. El año pasado, por su parte, las actividades se centraron en el trabajo con los padres.
“Apuntamos a la prevención. Realizaremos una devolución para dejar en cada escuela una herramienta que sirva al plantel docente para combatir esta problemática. Las estrategias serán a la medida de cada institución”, expresó la Lic. Estela Cornejo, docente de la casa de altos estudios y miembro de la Fundación Nuevas Miradas.
Cabe destacar que dicha fundación aborda la problemática de la violencia en la escuela y el rol de los padres en la educación de sus hijos.
“Les pregunté a los docentes qué les había parecido esta nueva experiencia y todos me dijeron que muy positiva, porque pudieron expresar todo lo que sentían. Lo interesante de esto es que tuvieron al frente personas que los supieron escuchar y, principalmente, entender, sobre todo aquello que, como maestros, deben afrontar casi a diario en la escuela”, declaró Lucía Gallardo, directora de la escuela Apolinario Saravia, de El Bordo.
“Los maestros han visto superada su labor educativa. En la actualidad no sólo es el que enseña, sino el que debe dar el alimento, el que contiene emocionalmente al alumno, el que educa, básicamente el que en muchos aspectos reemplaza la ausencia de los padres. Estas tareas son una sobrecarga para la cual no se han preparado en forma específica, pero que con mucho esfuerzo logran llevar adelante”, señaló.
VIOLENCIA ESCOLAR
En la Cámara de Diputados
Presentaron un proyecto contra la violencia escolar
La iniciativa busca detectar los actos antes de que ocurran, según UDA.
jueves 15 de septiembre de 2011 Nacional
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró ayer que el proyecto de ley contra la violencia escolar que el sindicato presentó en Diputados tiene, entre sus objetivos, detectar los actos antes de que ocurran.
Se trata de un proyecto de ley elaborado por UDA denominado “Ley de creación del equipo coordinador interdisciplinario centralizado para la erradicación de la violencia en el ámbito escolar”.
“El objeto de este proyecto es promover en las escuelas estrategias adecuadas para atender los conflictos de convivencia y violencia en dicho ámbito, a través de la creación de equipos interdisciplinarios a nivel nacional, provincial y zonal”, señaló Romero.
El titular de UDA explicó que estos equipos estarán conformados por representantes de los sindicatos docentes miembros de la paritaria nacional y por entidades representativas de psicopedagogos, psicólogos, asistentes sociales, médicos y abogados. “Notamos una ausencia muy marcada del Estado nacional”, señaló Romero.
http://www.eltribuno.info/salta/73627-Presentaron-un-proyecto-contra-la-violencia-escolar-.note.aspx
http://www.eltribuno.info/salta/73627-Presentaron-un-proyecto-contra-la-violencia-escolar-.note.aspx
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)