Jóvenes y la violencia escolar
Miércoles 08 de junio de 2011 Municipio
Recientemente, alrededor de 100 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica de Salta realizaron diversas actividades en varios establecimientos en General Gemes con el objetivo de prevenir la violencia escolar en todas sus dimensiones.
Los estudiantes llevaron a cabo jornadas completas en las escuelas Monseñor Roberto Tavella y Clara Gutiez, de Gemes; escuela Lardiez, en Campo Santo, y en Apolinario Saravia, de El Bordo.
Allí entrevistaron al personal docente acerca de la participación de los chicos en la actividad áulica, tipos de comportamiento, rendimiento académico, sus problemas y su relación con los padres.
También recopilaron datos aportados por la Iglesia y la Policía local. El año pasado, por su parte, las actividades se centraron en el trabajo con los padres.
“Apuntamos a la prevención. Realizaremos una devolución para dejar en cada escuela una herramienta que sirva al plantel docente para combatir esta problemática. Las estrategias serán a la medida de cada institución”, expresó la Lic. Estela Cornejo, docente de la casa de altos estudios y miembro de la Fundación Nuevas Miradas.
Cabe destacar que dicha fundación aborda la problemática de la violencia en la escuela y el rol de los padres en la educación de sus hijos.
“Les pregunté a los docentes qué les había parecido esta nueva experiencia y todos me dijeron que muy positiva, porque pudieron expresar todo lo que sentían. Lo interesante de esto es que tuvieron al frente personas que los supieron escuchar y, principalmente, entender, sobre todo aquello que, como maestros, deben afrontar casi a diario en la escuela”, declaró Lucía Gallardo, directora de la escuela Apolinario Saravia, de El Bordo.
“Los maestros han visto superada su labor educativa. En la actualidad no sólo es el que enseña, sino el que debe dar el alimento, el que contiene emocionalmente al alumno, el que educa, básicamente el que en muchos aspectos reemplaza la ausencia de los padres. Estas tareas son una sobrecarga para la cual no se han preparado en forma específica, pero que con mucho esfuerzo logran llevar adelante”, señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.