sábado, 31 de diciembre de 2011

NOVEDADES

Estimados: Para aquellos que no pudieron asistir el día de ayer a retirar sus trabajo finales, les informamos que los mismos estarán a su disposición en el Estudio Jurídico Cáceres Moreno sito en Leguizamón Nº 649 (en el mismo lugar donde entregaron sus trabajos) en el horario de 9:00 a 12:00 y 17:00 a 20:00 horas.
Respecto a los certificados, a partir del mes de febrero 2012 publicaremos en el blog la fecha y lugar dónde deberán retirarlos.
Les deseamos un felíz y próspero 2012!! Saludos!
Jorgelina y Carolina

Instituciones en Salta


Unidad III: Instituciones

1) En Salta-Capital: Programa Puente. CE.PR.I.S. Asociación Civil Betania. Fundación Andrés Rosario Filial Salta. Fundación Desarrollo 2000. 2) En el interior de la provincia: Puente Norte. Centro Preventivo Asistencial Tinkus. Centro Preventivo Asistencial Valle.

jueves, 8 de diciembre de 2011


Unidad II
1) Clasificación de las drogas: por su capacidad de producir dependencias y potenciales efectos nocivos; por su caracterización normativa; por su impacto sobre órganos o sistemas; por su acción farmacológica sobre el sistema nervioso central. 2) Marihuana. Cocaína. Pasta Base. Anfetaminas. Cafeína. Aspirinas, Vitaminas, Antibióticos. Opiáceos. Sedantes. Inhalantes. Alcohol. Tabaco. 3) Plan Nacional de Prevención. Legislación nacional. Régimen penal en materia de estupefacientes. Ley Nº 23.737: legislación penal de estupefacientes. 4) Situación asistencial en la Provincia de Salta. Secretaría de Salud Mental y Abordaje Integral de las Adicciones. 5) Modalidades de tratamiento: Admisión ambulatoria, Admisión interna y Niveles de atención. Prestaciones, instancias grupales y herramientas terapéuticas.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Adicciones

Bibliografía sugerida para la Unidad I del Módulo II
a) Puentes, Mario "Tu droga, mi droga, nuestra droga", Editorial Lugar, Bs. As., año 2004.
b) Puentes, Mario "Detrás de las drogas", Editorial Lugar, Bs. As., año 2004.
c) Proyecto de Educación para la Salud del Programa Prociencia (CONICET), Director Dr. Camilo Verruno "Prevención de Adicciones", Año 1995.
Módulo II: ADICCIONES 

Unidad I
1) ¿Qué es la droga?. El fenómeno de la droga. Ejes para entender la problemática. Drogadicción. Características del adicto. Adicción. Diagnósticos: Primer diagnóstico (Uso - Abuso - Dependiencia). Segundo diagnóstico (Patología de base). 2) Factores de riesgo asociados al inicio del consumo de drogas. Factores individuales: edad, sexo, rasgos de la personalidad (búsqueda de sensaciones, alto nivel de inseguridad, rebeldía, baja tolerancia a la frustración), factores cognitivos y orécticos (conocimiento, actitudes, creencias, expectativas), factores comportamentales. Factores sociales: nivel microsocial: influencias paternas, influencias de los hermanos, influencias de los compañeros-amigos, factores escolares. Nivel macrosocial: medios de comunicación, contexto social, oferta y disponibilidad de las sustancias en el mercado. Cobertura que realizan los medios de comunicación acerca de la problemática de adicción a las drogas. 3) Prevención: concepto. Tipos de prevención: inespecífica y específica. Niveles de prevención: prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria. La Escuela y las drogas: cursos de acción a seguir.