Módulo II: ADICCIONES
Unidad I
1) ¿Qué es la droga?. El fenómeno de la droga. Ejes para entender la problemática. Drogadicción. Características del adicto. Adicción. Diagnósticos: Primer diagnóstico (Uso - Abuso - Dependiencia). Segundo diagnóstico (Patología de base). 2) Factores de riesgo asociados al inicio del consumo de drogas. Factores individuales: edad, sexo, rasgos de la personalidad (búsqueda de sensaciones, alto nivel de inseguridad, rebeldía, baja tolerancia a la frustración), factores cognitivos y orécticos (conocimiento, actitudes, creencias, expectativas), factores comportamentales. Factores sociales: nivel microsocial: influencias paternas, influencias de los hermanos, influencias de los compañeros-amigos, factores escolares. Nivel macrosocial: medios de comunicación, contexto social, oferta y disponibilidad de las sustancias en el mercado. Cobertura que realizan los medios de comunicación acerca de la problemática de adicción a las drogas. 3) Prevención: concepto. Tipos de prevención: inespecífica y específica. Niveles de prevención: prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria. La Escuela y las drogas: cursos de acción a seguir.
1) ¿Qué es la droga?. El fenómeno de la droga. Ejes para entender la problemática. Drogadicción. Características del adicto. Adicción. Diagnósticos: Primer diagnóstico (Uso - Abuso - Dependiencia). Segundo diagnóstico (Patología de base). 2) Factores de riesgo asociados al inicio del consumo de drogas. Factores individuales: edad, sexo, rasgos de la personalidad (búsqueda de sensaciones, alto nivel de inseguridad, rebeldía, baja tolerancia a la frustración), factores cognitivos y orécticos (conocimiento, actitudes, creencias, expectativas), factores comportamentales. Factores sociales: nivel microsocial: influencias paternas, influencias de los hermanos, influencias de los compañeros-amigos, factores escolares. Nivel macrosocial: medios de comunicación, contexto social, oferta y disponibilidad de las sustancias en el mercado. Cobertura que realizan los medios de comunicación acerca de la problemática de adicción a las drogas. 3) Prevención: concepto. Tipos de prevención: inespecífica y específica. Niveles de prevención: prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria. La Escuela y las drogas: cursos de acción a seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.